¿Evidencias de un planeta dinámico?

En las tres imágenes podemos observar diferentes tipos de deformación debido a la acción de la tectónica de placas que quedó reflejada en las rocas durante y posteriormente a su formación. Es algo que se puede observar a simple vista y con un poco de paciencia se puede ir haciendo el ojo para reconocerlas en el campo. Si sos de ir mucho a la quebrada del Tala o a la gruta de la Virgen del Valle ( que queda aquisito nomás) las podes visualizar en el camino:
En la imagen A se puede observar una deformación de tipo frágil, en donde se generaron fracturas en las rocas que conforman la montaña y estas cedieron luego por la acción de la gravedad dejando planos expuestos, las cuales se conocen como "DIACLASAS".
La imagen C también expresa una deformación de tipo frágil, pero a diferencia de la primera, aquí se puede observar el desplazamiento de un bloque rocoso respecto al otro limitado por un plano, estructura que denominamos como "FALLA". Por último, en la imagen B se observa una deformación de tipo dúctil o plástica en donde no hay rotura aparente del material y por lo tanto éste genera una estructura que se conoce con el nombre de "PLIEGUE" ante los esfuerzos sobre-impuestos (Si!! como las arrugas de la piel de un elefante o de una prenda de vestir rebelde que no se deja planchar)

Planos de diaclasa observados en afloramiento a la vera de la Ruta Provincial N°4 entre Las Rejas y el Calvario

Importante plegamiento observado en Ruta Provincial N° 4 entre Las Rejas y el Calvario. Flanco: Capa que compone un pliegue. Plano Axial: Plano conformado por la unión de todos los puntos de máxima curvatura de cada flanco.
Importante falla observada en las cercanías al ingreso de la Gruta de la Virgen del Valle. El sentido de desplazamiento de los bloques fue determinado gracias al lente grisáceo afectado por donde se produjo la rotura principal (plano de falla).


A grandes rasgos definimos dos tipos de deformaciones. Una frágil que superado un cierto límite el material se deforma fracturándose, y otro de tipo dúctil en donde el material se deforma como una plastilina al apretarla sin generar fracturas. Obviamente ambos tipos de deformación pueden coexistir, y la presencia de las mismas en las rocas dependen principalmente del tipo de roca y de las condiciones de presión y temperatura a las que fueron sometidas durante su formación.


¿Te animás a ir reconociéndolas por tu propia cuenta la próxima vez que pinte ir al campo?
Aguardamos que nos comentes tus experiencias


Por: Matias Rasjido
Lic. en Geología
Docente-Investigador
Universidad Nacional de Catamarca

Comentarios